La lengua es un órgano muscular de unos 10 centímetros de media formado, aproximadamente, por unas 10.000 papilas gustativas. Interviene en el gusto, en la deglución y masticación de alimentos y en la articulación de los sonidos que emite la voz. Es uno de los órganos más importantes del ser humano. Además, es un elemento de identificación, como una huella digital. No hay nadie que tenga la lengua igual.
Debemos cuidarla y mantenerla en buen estado, realizando prácticas adecuadas de higiene bucal.
¿Cómo mantener una buena higiene de la lengua?
Después de realizar un correcto cepillado de dientes y encías, debemos cepillar la lengua. Una buena limpieza se realiza sacando la lengua y raspándola de atrás hacia delante, hacia la punta. No es necesario cepillarla con fuerza, un movimiento suave en toda su superficie es suficiente para reducir el número de bacterias. Además, podemos completar la limpieza con un colutorio, un gran aliado que ayuda a combatir el mal aliento.
Tu lengua habla de ti:
• Lengua excesivamente roja
Las deficiencias de vitamina. Las deficiencias de ácido fólico y vitamina B-12 puede causar la lengua para adquirir un aspecto rojizo.
Lengua geográfica Se denomina así porque el órgano adquiere el aspecto de un mapa, con zonas irregulares. Se asocia a la deficiencia de vitamina B, así como a la ingestión de alimentos excesivamente calientes o picantes, o al consumo abundante alcohol.
No requiere ningún tratamiento específico. Con enjuagues bucales especializados, antihistamínicos y una higiene correcta, acostumbra a desaparecer sin causar mayores consecuencias, aunque suele ser doloroso y molesto para quien lo sufre. En ocasiones, si la rojez va acompañada de hinchazón puede conllevar problemas en el habla y al ingerir alimentos.
Escarlatina Es una infección bacteriana en la garganta que también afecta a la lengua. Suele ocurrir en niños de entre 5 y 12 años. Se trata de una patología muy común antiguamente que tiende a desaparecer.
Provoca malestar general, fiebre, dolor de garganta y abdominal, y vómitos. El paciente debe ser visitado por un médico quien le recetará antibióticos, que aliviarán los síntomas hasta hacerlos desaparecer por completo.
• Lengua blanquecina
Leucoplasia Es una enfermedad de las mucosas que consiste en la aparición de manchas blancas en la boca y en la lengua.
Esta condición hace que las células de la boca crezcan en exceso. Eso, a su vez, conduce a la formación de manchas blancas dentro de la boca, incluyendo en la lengua. El tabaco, quemaduras frecuentes o un sistema inmunológico débil suelen ser las causas principales.
Candidiasis oral Se trata de una infección por hongos en la cavidad bucal. Es un trastorno frecuente en bebés o personas de edad muy avanzada, especialmente con dentadura postiza o un sistema inmunitario debilitado.